BIOGRAFÍA
QUIEN FUE ERMILO ABREU GOMEZ
Ermilo Abreu Gómez
Realizó sus estudios en el Colegio Teresiano y en San Ildefonso de la ciudad de Mérida. El interés que despertó en él Sor Juana Inés de la Cruz, se convirtió en la pasión de su vida. Su edición crítica a las obras de la monja jerónima significaron el redescubrimiento de su obra para la literatura mexicana.
Colaboró para la Revista de Mérida en la cual publicó sus primeros cuentos. Escribió obras teatrales durante el apogeo del teatro yucateco de 1919 a 1926, destacando su obra La Xtabay. Se trasladó a México en donde fue inspector de teatros y colaboró para los periódicos El Heraldo de México, El Universal Ilustrado, El Nacional, Letras de México, El Hijo Pródigo y la Revista de Revistas. Algunos de sus estudios críticos fueron publicados por la revista de los Contemporáneos.
Impartió clases de Literatura en escuelas de secundaria y preparatoria, así como en la Normal Superior y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por otra parte, fue jefe de la División de Filosofía y Letras del Departamento Cultural de la Unión Panamericana en Washington D.C..
Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1963, en sustitución de Artemio de Valle Arizpe. Escritor, profesor y crítico mexicano. Inauguró los estudios neocolonialistas desde su profundo interés por el período prehispánico. Fruto de esa fascinación es su obra principal, Canek (1947), que recibe su título de Jacinto Canek, personaje que en 1761 dirigió una rebelión contra los españoles. Enamorado de los temas y leyendas de su país desde una perspectiva nacionalista, escribió El Corcovado (1924), Quetzalcóatl, sueño y vigilia(1947), Martín Luis Guzmán (1968), obra sobre la vida de un escritor y revolucionario mejicano contemporáneo y La vida del venerable siervo de Dios, Gregorio López. Asimismo es autor de una autobiografía novelada, de cuentos infantiles y de diversos estudios literarios sobre sor Juana Inés de la Cruz, Ruiz de Alarcón y el Quijote.